El ngoni es un instrumento musical tradicional africano, originario de los pueblos mandingues del oeste de África, especialmente en las regiones de Mali, Guinea y Senegal. Se considera un precursor del moderno banjo, y su historia se remonta a varios siglos atrás. El ngoni, también conocido como “la guitarra africana”, se utiliza principalmente en la música de los griots, los narradores y músicos tradicionales de las comunidades mandingas. El instrumento tiene una caja de resonancia hecha de madera, y su cuerpo se cubre con piel de animal, generalmente cabra, lo que le da su sonido característico. Tradicionalmente, el ngoni tiene entre tres y seven cuerdas, que se tocan con los dedos o con un pua.
El ngoni fue originalmente asociado con la corte real y los griots, quienes lo usaban para acompañar las historias y genealogías orales de las familias nobles, pero con el tiempo, su uso se expandió a otros contextos sociales y culturales. Durante siglos, el ngoni ha sido un instrumento clave en las celebraciones, rituales y eventos importantes, y sigue siendo símbolo de la tradición y la identidad cultural en las regiones mandingas. En las últimas décadas, el ngoni ha experimentado una revitalización, fusionándose con otros géneros musicales contemporáneos como el jazz, el blues y el reggae, manteniendo su relevancia en la música africana moderna.